Blog

Blog con información y consejos para propietarios de viviendas unifamiliares y comunidades de vecinos sobre seguridad física y prevención de robos

Normativa puertas de seguridad

La norma UNE-EN 1627:2011 cuyo título en español es Puertas peatonales, ventanas, fachadas ligeras, rejas y persianas. Resistencia a la efracción. Requisitos y clasificación; ha sido editada por la Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR el 28 de septiembre de 2011 y sustituye y anula a la norma experimental UNE ENV 1627:2000.

Esta norma europea especifica los requisitos y sistemas de clasificación para las características de resistencia a la efracción de puertas peatonales, ventanas, fachadas ligeras, rejas y persianas. Se aplica a los siguientes sistemas de apertura: batiente, oscilante, plegable, oscilobatiente, proyectante de eje superior o inferior, deslizante y giratoria, así como fija.

Bumping: el robo sin pruebas de delito

La técnica bumping no deja prácticamente evidencia alguna de su utilización. Para empezar, el cilindro no sufre rotura. Y respecto a las señales que puede dejar en los pitones, hay que aclarar que difícilmente pueden detectarse a simple vista; sólo se aprecian a través de microscopio. La razón de todo ello es bastante lógica: la inserción de una llave bump no difiere demasiado de la de una llave normal. Por lo tanto, a excepción de mínimas mellas o deformaciones causadas por los impactos, es sensato asumir que, si se toman las precauciones adecuadas, el método bumping no deja rastro relevante alguno.

Esta circunstancia ha propiciado que, en algunos países europeos, las aseguradoras no den cobertura a viviendas robadas por esta técnica, alegando la falta de agresión o rotura de sus elementos de acceso. Aunque también es cierto que con frecuencia la cobertura de la póliza contratada (en la que se enumeran los elementos de seguridad) queda sin efecto porque el cilindro manipulado no es de seguridad.